Convocatoria

Cartel

I Certamen Audiovisual Iberoamericano de divulgación cultural y científica

Fecha de cierre:

 
30-Jun-2021

INTRODUCCIÓN

El Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica CRE@tei, nace con el fin de reconocer la creatividad e innovación de las producciones audiovisuales iberoamericanas estrenadas o dadas a conocer en 2019 y 2020, así como los méritos de las y los profesionales que los han realizado, en el ámbito creativo, artístico y técnico.

CRE@tei aspira dar respuesta a la necesidad de la divulgación de la ciencia y la cultura como una herramienta audiovisual que aporta valor y calidad a la comunicación audiovisual contemporánea que debe aspirar a comunicar con rigor e independencia los relatos propios del gran espacio intercultural iberoamericano.

La participación es gratuita y los relatos premiados tendrán una dotación económica inicial y la opción de ser multidifundidos por las principales ventanas del espacio audiovisual iberoamericano.

La opinión del jurado, expresada por medio de sus votos, reconocerá las mejores obras producidas en todo el territorio Iberoamericano en el período antes señalado, y los mejores profesionales iberoamericanos que hayan tenido una intervención destacada en cada especialidad durante el mismo.

2. OBJETO

El I Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica CRE@tei se plantea:

a) Promocionar a los creativos y profesionales de la industria audiovisual iberoamericana en aras del fomento de la calidad y el rigor de la comunicación científica y social iberoamericanas.

b) Actuar de dinamizador intercultural que recorra a través de diferentes sedes toda la geografía iberoamericana.

c) Ser un referente cultural y social para los medios de comunicación públicos e instituciones culturales y científicas.

3. CATEGORÍAS DE PREMIOS

Las categorías de esta primera edición de CRE@tei darán prioridad a los relatos que traten sobre temas relacionados con la pandemia del COVID-19. Las categorías que el consejo consultivo de este certamen ha resuelto para esta convocatoria son las siguientes:

3.1. LARGOMETRAJE DOCUMENTAL - Pueden acceder a este premio obras de contenido documental de índole científica, cultural o social con una duración igual o superior a los 60 minutos.

3.2. REPORTAJE CIENTÍFICO CULTURAL - Pueden optar a este premio reportajes con una duración máxima de 15 minutos que provengan de cualquier iniciativa particular de profesionales, estudiantes o corporaciones radiotelevisivas.

3.3. PROGRAMA EDUCATIVO - Pueden optar a este premio cualquier Universidad, teledifusora, centro de investigación o corporación radiotelevisiva pública o privada.

3.4. MICRORRELATO PARA REDES SOCIALES – Pueden acceder a este premio cualquier iniciativa particular de profesionales, estudiantes o corporaciones radiotelevisivas.

3.5. IMPACTO SOCIAL - Puede optar a este premio cualquier programa cuyo impacto social haya sido relevante y contrastable.

3.6. SERIE DE MICRO ESPACIOS DIVULGATIVOS - Pueden optar a este premio de microespacios de imagen real de duración inferior a 15 minutos (no ficción, documental y/o experimental) creados para su exhibición cinematográfica, televisiva o a través de cualquier otro sistema que permita su comunicación pública de la divulgación de la ciencia y la cultura iberoamericana.

3.7. SERIE DOCUMENTAL - Pueden acceder a este premio obras de contenido documental de índole científica, cultural o social con una duración superior a los 30 minutos por capítulo.

3.8. PIEZA DE AUDIO CIENTÍFICO CULTURAL - Puede optar a este premio cualquier espacio o pieza de audio emitido dentro de la programación broadcast convencional de contenido educativo, científico y/o cultural.

3.9. PROGRAMA MUSICAL – Puede optar a esta categoría cualquier contenido o formato audiovisual perteneciente al macro género televisivo de musicales.

El Consejo Consultivo también se reservará el derecho de modificar puntualmente las categorías en cada convocatoria en función de la producción del año, estableciendo un mínimo de 4 candidatos en cada categoría; así como la cuantía de los premios, en función de las entidades colaboradoras en cada edición.

4. REQUISITOS

El acceso a la convocatoria se podrá realizar desde:

CORPORACIONES O MEDIOS AUDIOVISUALES DE COMUNICACIÓN PÚBLICA: con acceso de obras susceptibles de comunicación pública en el espacio intercultural iberoamericano y de otras áreas culturales. Por otra parte, al menos el 60 % de la producción o coproducción deberá proceder de países Iberoamericanos.

PROFESIONALES INDEPENDIENTES: podrán acceder todos los que acrediten su condición de profesional en el espacio iberoamericano con al menos un 60% de su obra. En este caso deberán poseer la documentación como profesional que justifique su participación.

Los relatos pueden presentarse en castellano o portugués, y en cualquier otra lengua del espacio iberoamericano o del resto del mundo, subtituladas a las 2 mayoritarias.

5. GALARDONES Y PREMIOS Los galardones consisten en piezas artísticas fabricadas expresamente para este fin, y no comportan dotación económica alguna. El jurado entregará un único galardón por cada categoría, reservándose la posibilidad de que pueda haber menciones especiales e incluso un galardón específico al contenido más valorado por el público.

Además, cada modalidad, estará dotada de unos premios metálicos en dólares USD:

  • 1500$ al Mejor Largometraje Documental.
  • 1100 $ al Mejor Reportaje Científico-cultural.
  • 1100 $ al Mejor Programa Educativo.
  • 1000 $ al Mejor Microrrelato para Redes Sociales
  • 1200 $ al Mejor Programa de Impacto Social.
  • 1200 $ al Mejor serie Microespacios Divulgativos de la Ciencia y la Cultura.
  • 1500 $ al Mejor Serie Documental.
  • 1000 $ al Mejor pieza de audio científica-cultural.
  • 1000 $ al Mejor Programa Musical.

6. LAS CANDIDATURAS

6.1 Normas generales para la admisión

Las Candidaturas a las diferentes categorías de la “I edición del Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica CRE@tei”, pueden ser presentadas por personas físicas y/o jurídicas poseedoras de los derechos sobre las obras mediante correo a administracion@tei.es.

El Consejo Consultivo de CRE@tei podrá solicitar la documentación que estime oportuna para garantizar el cumplimiento de los requisitos señalados en las presentes bases. La no presentación de la documentación requerida llevará a la exclusión de la candidatura en la convocatoria.

Se podrán presentar tantos trabajos como se estimen oportunos a cada una de las categorías consignadas en el apartado 4 de las presentes bases, no pudiendo participar aquellas obras que ya hubieran competido en alguna edición anterior.

6.2 Requisitos para la presentación de candidatura

 Cumplimentar la Ficha de inscripción (según Anexo I), y en el caso de ser merecedores del alguna mención, galardón o premio cumplimentar la cesión de derechos para la plataforma Ateimedi@ (según anexo II). Además, es necesario un documento que acredite la posesión de los derechos de autor, imagen y exhibición de la obra y una declaración jurada en la que se especifique que se cumplen los requisitos establecidos de participación en cuanto a la producción, o, en el caso de personas físicas, la condición de profesional que ha realizado al menos un 60% en el espacio iberoamericano, como se indica en el punto 4 de estas bases.

7. PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y CALENDARIO

El plazo de recepción de obras se abrirá a partir de la publicación de estas bases en la página web de ATEI, entre el 1 de febrero de 2021 y el 30 de junio de 2021 ambos inclusive. El 31 de julio del año en curso se publicitará la lista de admitidos. Y se establece un plazo hasta el 31 de agosto para enviar o entregar las propuestas de candidaturas en administracion@atei.es. Y el 29 de octubre de 2021 se realizará el primer CERTAMEN AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO DE DIVULGACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA (CRE@tei) online en Valencia (España).

El calendario de votaciones será publicado convenientemente por la web de ATEI con la antelación suficiente. Se establecen en principio dos procesos electorales:

a) una primera votación a partir de la publicación de candidatos, para elegir las ternas de nominados finalistas.

b) la segunda y definitiva para designar los ganadores una vez publicadas las ternas de nominados finalistas.

8. SISTEMA DE VOTACIÓN

a) El jurado será elegido antes del periodo de presentación de las obras por el Consejo Consultivo de CRE@tei. Y estará formado por 5 profesionales prestigiosos del ámbito audiovisual iberoamericano, más 2 miembros que aportaran las corporaciones o instituciones que colaboren en la realización de cada una las ediciones. Su composición estará formada por un Presidente y un Secretario, más 5 vocales

b) El sistema de votación será realizado vía online. Cada jurado con derecho a voto podrá ejercer ese derecho por vía telemática, de acuerdo con el sistema que establezca ATEI para este cometido, y que será comunicado oportunamente en su momento. Todos los jurados podrán votar a todas las categorías.

c) Los resultados de las votaciones serán mantenidos en secreto por el Consejo Consultivo y el Jurado, hasta el momento de los actos públicos de su anuncio. También se considerarán secretos los votos totales o el número de votos recibidos por cada candidato o ganador.

9. ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO La participación en el I Certamen CRE@tei, tanto en la presentación de candidaturas, como en la votación, lleva implícita la aceptación total del presente reglamento por parte del Consejo Directivo de ATEI, y del Consejo Consultivo de CRE@tei que será el órgano con potestad para interpretar las bases y resolver los casos de conflicto que puedan surgir y sus decisiones serán inapelables. Y para que conste a los efectos oportunos firman la presente convocatoria de este certamen el Presidente y Secretario General de ATEI, una vez que el XXXI Consejo Directivo y el I Consejo Consultivo de CRE@tei dieron su aprobación.